Energías & Negocios

Sunday 5 May 2024 | Actualizado a 04:53 AM

Honor crece y busca estar a la vanguardia

Pablo Valdivia: ‘En 2021 hubo 3.900 millones de usuarios de celulares en el mundo, y en China se concentra la mayor cantidad’

En el primer trimestre de 2022, la marca china logró un aumento anual del 166,8%

/ 9 de septiembre de 2022 / 04:27

ENTREVISTA

La pandemia incrementó el uso de celulares inteligentes a nivel global. Todas las actividades que realiza el ser humano, tanto a nivel educativo, laboral y de entretenimiento, se trasladaron súbitamente al espacio virtual. La tecnología pasó a formar una parte fundamental en la vida de las personas, por lo que éstas buscan una relación óptima entre precio y calidad. Pablo Valdivia, country manager de HONOR, explica la situación actual del mercado de estos dispositivos en Bolivia, en Sudamérica y en el mundo. Nos habla de las tendencias actuales y explica las características de los productos que ofrece esta marca china que pugna por estar a la vanguardia.

—¿Cuál es la situación actual del mercado de celulares inteligentes en el mundo y cómo se ubica HONOR en ese contexto?

—Según datos de Newzoo, en 2021 hubo 3.900 millones de usuarios de celulares alrededor del mundo, siendo China el país donde se concentra la mayor cantidad de usuarios. Cabe destacar que, en este mercado, que actualmente es el más grande a nivel global, HONOR es el fabricante número uno de smartphones. En el primer trimestre de 2022, HONOR logró un aumento anual del 166,8% y un incremento trimestral del 15,5%, ocupando el primer puesto tanto en el crecimiento anual como en el trimestral en este país.

—¿Cuáles son las principales tendencias actuales y en corto plazo en lo referido a los celulares inteligentes?

—Cada vez utilizamos nuestros celulares en más ámbitos de nuestra vida y, con el IoT o Internet de las Cosas, ya no se trata solo de los celulares, sino de una serie de dispositivos inteligentes, como las bandas, los auriculares y las computadoras portátiles, entre otros, que están interconectados y trabajan en conjunto para brindar una mejor experiencia. En cuanto a los celulares, el usuario busca dispositivos con un diseño ergonómico, que sea elegante, cómodo y liviano y a la vez cuente con una batería potente que dure todo el día y cargue lo más rápido posible. La calidad fotográfica y de video es cada vez más relevante dado que, con las redes sociales, ahora prácticamente todos somos creadores de contenido. Para HONOR, una compañía en la que más del 50% de sus empleados son del área de Investigación y Desarrollo, es un orgullo haber desarrollado tecnologías avanzadas en todos estos aspectos para poder brindar a los consumidores dispositivos innovadores, con diseños espectaculares y cómodos. Esto también es posible, porque HONOR está pendiente de las tendencias en moda y materiales, además de tener como foco las necesidades y el ritmo de vida de los consumidores en la vida actual.

—¿Cómo afectó la pandemia a los hábitos de uso de los celulares inteligentes?

—Después de la pandemia, el uso de los dispositivos móviles incrementó, puesto que muchas de las actividades que realizamos a nivel educativo, laboral y de entretenimiento pasaron a ser completamente virtuales. El uso de la tecnología se ha extendido, abarcando nuevos ámbitos y, a su vez, los usuarios buscan una relación óptima entre precio y calidad. La tecnología se ha convertido en un aspecto indispensable para hacer la vida de las personas más sencilla en cualquier momento y escenario.

—¿Cuál es la situación actual del mercado de celulares inteligentes en Sudamérica y específicamente en Bolivia?

—La mayoría de los países de Latinoamérica experimentaron un crecimiento importante en el último año, impulsado especialmente por Argentina, Perú y Brasil. La recesión económica debido a la pandemia no disminuyó el volumen de teléfonos inteligentes vendidos en la región, en parte debido a que el teléfono inteligente se convirtió en un dispositivo esencial y también a que los fabricantes de equipos originales impulsaron el mercado con nuevos lanzamientos.

—¿Cuál es la historia corporativa de HONOR a nivel global y específicamente en Bolivia?

—HONOR se establece en 2013 como proveedor global líder de dispositivos inteligentes, con el compromiso de habilitar una vida inteligente en todos los escenarios, en todos los canales, para todas las personas. Con un enfoque estratégico en innovación, calidad y servicio, HONOR se ha dedicado a desarrollar tecnologías que empoderen a las personas alrededor del mundo al ir más allá por medio de sus capacidades de I+D y tecnologías de vanguardia, además de crear un mundo inteligente para todos con su portafolio de productos innovadores. En noviembre de 2020, HONOR se volvió independiente, convirtiéndose en una de las empresas más grandes de creación reciente. En HONOR creemos en la creación de beneficios mutuos con nuestros socios estratégicos y hemos adoptado por completo a la cadena global de suministro. Al tener acceso a las tecnologías más avanzadas del mundo, retribuimos también a nuestros socios principales a nivel global para formar un círculo positivo.

En un periodo de tiempo muy corto, hemos restablecido rápidamente cerca de 30 sociedades estratégicas con algunos de los principales proveedores a nivel mundial y alcanzado resultados alentadores tanto a nivel global como en Bolivia, donde solo en 2022 ya hemos tenido tres importantes lanzamientos, siendo Bolivia el primer país de Latinoamérica en lanzar el HONOR 70, nuestro más nuevo integrante en la familia de teléfonos de gama alta.

—¿Cuál es la principal característica de los productos de HONOR y en qué se diferencian medularmente de los de las otras marcas? ¿Cuáles son los segmentos a los que apunta principalmente HONOR?

—Una de las principales características de HONOR es que más del 50% de nuestros empleados son profesionales de I+D que se dedican a desarrollar tecnología innovadora en cuatro centros de I+D y más de 100 laboratorios en todo el mundo. Con la innovación de productos como valor principal, HONOR sigue invirtiendo fuertemente en capacidades de I+D para respaldar su completa cartera de smartphones y otros dispositivos inteligentes, aspirando a lograr el equilibrio perfecto entre tecnología de punta y magníficas experiencias de usuario. Nuestro equipo de I+D, procedente de nuestra fundación de Huawei, es el primero de China en empezar a desarrollar dispositivos móviles en colaboración con Google. Nos equipamos con la profundidad y la amplitud de la experiencia en el sistema Android, de modo que todos los smartphones de HONOR cuentan con los Google Mobile Services para que nuestros usuarios puedan descargar sus aplicaciones favoritas sin ningún problema. HONOR ha desarrollado tecnologías de vanguardia para construir plataformas en áreas como 5G, IA, comunicaciones, procesamiento de imágenes, software y diseño. También contamos con capacidades en tecnologías cruciales como GPU Turbo, Link Turbo, fotografía multicámara y navegación. HONOR se mueve con eficiencia, agilidad y precisión para mantenerse a la vanguardia del desarrollo de productos. Cada smartphone HONOR se somete a estrictos controles de calidad y debe superar más de 400 pruebas de producto y más de 20 normas de certificación mundial antes de su lanzamiento.

—¿Cuáles son las líneas de producto que tiene HONOR y a qué segmentos están orientadas cada una?

—HONOR se dio cuenta de que los consumidores de hoy esperan soluciones tecnológicas “inteligentes y fluidas” en todos los aspectos de sus vidas, ya sea para el trabajo, el entretenimiento, los viajes, etc.; por ello, introdujo su estrategia “1+8+N” para todos los escenarios con el fin de desarrollar productos que mejoren la vida de los usuarios permitiéndoles disfrutar de una experiencia integrada y fluida, centrándose en la Inteligencia Artificial y en los smartphones como núcleo de la plataforma, a la vez que desarrolla otros productos conectados como PC, pantallas inteligentes, tablets, wearables, auriculares y routers. De este modo, HONOR integrará la tecnología de computación en la nube y de Inteligencia Artificial de Microsoft en sus productos y servicios, como su asistente inteligente YOYO, herramientas de colaboración, asistente de viajes, herramientas y servicios de traducción. Este resultado proporcionará a los usuarios de smartphones, PC, tablets, pantallas inteligentes, wearables y productos de audio una experiencia más enriquecedora e inteligente. HONOR y Microsoft seguirán explorando las oportunidades futuras de integración de Windows y Android para mejorar la experiencia del ecosistema en más escenarios y experiencias de usuario, así como la colaboración en el lugar de trabajo. Anteriormente, HONOR se había establecido como una marca global líder para consumidores jóvenes. Ahora, HONOR apunta a convertirse en una empresa global de tecnología icónica para habilitar una vida inteligente a lo largo de todos los escenarios, todos los canales y todas las personas, creando un nuevo mundo inteligente para todos.

—¿Cuáles son las principales características del HONOR 70 que ahora llega a Bolivia?

—El nuevo HONOR 70 cuenta con el primer sensor SONY IMX800 del mundo para brindar una experiencia fotográfica de primer nivel, así como funciones únicas y creativas para grabar, como el Modo Solo Cut y el Multi-Video. Incorpora una estética premium, diseñado con una pantalla simétrica dual y bordes curvos y cuenta con un grosor mínimo de solo 7,91mm y un peso total de 178 g, lo que facilita llevarlo en bolsos y bolsillos de cualquier estilo y tamaño. Equipado con la plataforma móvil Snapdragon® 778G+ 5G, el HONOR 70 ofrece un rendimiento superior y es capaz de realizar tareas intensivas y pesadas, aportando gráficos fluidos y respuestas en tiempo real. El nuevo smartphone integra una gran batería de 4800mAh, la cual está impulsada por la tecnología de carga HONOR SuperCharge de 66W, capaz de brindar un día completo de uso sin interrupciones en situaciones de uso general. Así, los usuarios podrán recargar al HONOR 70 del 3% al 60% en solo 20 minutos, utilizando el cable y cargador incluidos, garantizando una experiencia de carga rápida y segura para sus dispositivos. El HONOR 70 ya se encuentra a la venta en las tiendas de experiencia HONOR y en todos los puntos de venta de distribuidores autorizados en tres colores: cristal platino, verde esmeralda y escarcha mística.

—¿Qué recomendaciones daría a las personas que van a adquirir un equipo nuevo sobre cómo desechar el anterior?

—En el caso de desechar celulares es importante borrar la información personal. En los celulares almacenamos datos personales como ser claves de acceso a nuestras cuentas, fotografías y audios, entre otros. Es importante tener una copia de nuestra información, preferentemente en la nube, antes de eliminar toda la información de interés en el equipo de forma definitiva. Por otra parte, para asegurar el correcto reciclaje de los teléfonos móviles es preciso llevarlos a un punto limpio, donde se encargarán de la adecuada gestión de estos dispositivos. Si no se tiene acceso a ningún punto limpio cerca de casa, otra opción es llevarlo a nuestros servicios técnicos autorizados ya que cuentan con contenedores especiales para el reciclaje de móviles.

—¿Cuál sería su recomendación para los jóvenes bolivianos y bolivianas que les gustaría trabajar en la industria de los celulares inteligentes?

—Que se capaciten de forma constante ya que se trata de una industria en permanente cambio. Que busquen la excelencia en su formación y que estén al tanto de las últimas novedades en cuanto a las tecnologías y los dispositivos que se presentan a nivel global. Una forma de hacerlo es seguir los lanzamientos que se presentan en las ferias de tecnología, como ser el Mobile World Congress que se realiza cada año en Barcelona, en la que HONOR ha participado este 2021, o la IFA, la feria de tecnología más importante de Europa, que se realiza anualmente en Berlín y en la que HONOR ha presentado sus nuevos lanzamientos este 2022.

Pablo Valdivia

Country Manager de HONOR Bolivia

  • Se formó en el área económica con una licenciatura en Ingeniería Económica y luego una maestría en Ingeniería Financiera.
  • Cuenta con 14 años de experiencia profesional, en su mayor parte en el campo de las telecomunicaciones y tecnología.
  • De 2015 a 2021 trabajó en Huawei Technologies Bolivia S.R.L. dirigiendo la operación de Bolivia en el área de terminales.
  • En 2020, HONOR, que hasta entonces había sido una submarca de Huawei, se lanzó como marca independiente a nivel global ingresando a Bolivia en marzo de 2021, donde pasó a liderar la operación como Country Manager para el país, cargo en el que se desempeña actualmente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia apronta su ingreso en la ruta del hidrógeno verde

En 2022, el mercado mundial de hidrógeno se valoró en $us 155.000 millones y se espera que crezca a un promedio anual de 9,3% entre 2023 y 2030

Álvaro Arnez, viceministro de Energías alternativas

Por Pablo Deheza

/ 7 de julio de 2023 / 08:54

Se prevé que en septiembre el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, dé a conocer la hoja de ruta para que el país se encamine en la producción de hidrógeno verde y amoníaco. Conversamos sobre este tema con el viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez. También abordamos las consideraciones respecto a la reciente firma de dos convenios para dos plantas adicionales de Extracción Directa de Litio (EDL) con las empresas Citic Guoan y Uranium Group One.

En 2022, el mercado mundial de hidrógeno se valoró en $us 155.000 millones y se espera que crezca a un promedio anual de 9,3% entre 2023 y 2030. De este mercado, el hidrógeno verde representó alrededor de $us 4.200 millones (2,7%). Se espera que éste último acelere su ritmo de expansión en los próximos años, dada la demanda que tiene en sectores de alta demanda de electrificación y que requieren descarbonizarse para encaminarse dentro de la meta de cero emisiones netas de CO2 hasta 2050, tales como la producción de cemento y acero.

Lea también: La competencia en el triángulo del litio se va acelerando

Hidrógeno verde

En América Latina, Chile tomó la delantera y en 2021 puso en marcha H2Magallanes, un proyecto pionero en la región. Esto fue seguido por 62 iniciativas similares en otros 13 países. En muchos casos se trata de inversiones extranjeras. Recientemente, Argentina aprovechó el boom del hidrógeno verde para organizar un foro en San Carlos de Bariloche. Allí, su gobierno anunció que próximamente enviaría un proyecto de ley de hidrógeno verde al Congreso. La aprobación de dicho instrumento es un paso significativo que otorga seguridad jurídica a los inversionistas, una condición que favorece el entrar en operaciones.

Una señal importante reciente es también la visita que hizo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a Brasil, Argentina, Chile y México. En julio habrá una reunión cumbre UE-CELAC donde se espera que se presente la propuesta del Global Gateway, que es la iniciativa con la que los países del viejo continente intentan competir con el Belt and Road chino. El hidrógeno verde pesa más de lo que generalmente se cree, sobre todo a partir de la guerra en Ucrania, que disparó los precios de la energía en Europa.

En marzo, la jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, criticó que otros países extrajeran recursos de América Latina, particularmente, el metal blanco en el denominado triángulo del litio. En su intervención ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, la militar dijo que “esta región está llena de recursos y me preocupa la actividad maligna de nuestros adversarios que se aprovechan de ello, aparentando que están invirtiendo cuando en realidad están extrayendo”.

Richardson destacó que el triángulo del litio acumula “el 60% del litio del mundo. Argentina, Bolivia y Chile lo tienen y [nuestros adversarios] están sustrayendo recursos de estos países y de su gente, que están tratando de producir, de estas democracias que están tratando de contribuir con sus pueblos”.

Lo cierto es que dos empresas norteamericanas llegaron a Bolivia para ser parte de la competencia que abrió el Gobierno nacional para ver cómo y con quiénes abordar la explotación de litio con tecnología de EDL. Energy X falló al cumplir un plazo dentro del proceso de selección y quedó eliminada. Lilac Solutions, la otra empresa estadounidense, quedó entre las seleccionadas, pero aún no se firmó convenio con la misma.

Sobre todos estos y otros temas conversamos con el viceministro Arnez.

—¿Cómo ve las declaraciones que emitió en marzo la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson?

—Lo que pasa es que cuando se emitió este comentario del Comando Sur, no se evaluó el hecho de que existen inversiones también chinas en Argentina, en Chile y en Bolivia. En Argentina están con la empresa china Ganfeng Lithium. También en Argentina y en Chile están con la empresa china Tianqi Lithium, que es en parte dueña de la SQM, que es la productora en Chile. En Bolivia tenemos a dos empresas chinas, que es Citic Guoan y la otra que es CBC (CATL, Brunp y CMOC). En este escenario, ellos (los estadounidenses) no solamente han perdido terreno en Bolivia, sino también en Argentina y Chile. Y esto se debe resaltar.

Ahora, yo creo que tecnología ellos podrían tenerla, como las que se han presentado con Energy X y Lilac Solutions, pero por el financiamiento que podrían tener, al ser empresas privadas relativamente pequeñas, no están garantizando proyectos macro como los que queremos en Bolivia. Estas tres empresas con las que hemos firmado (CBC, Citic Guoan y Uranium Group One) son empresas grandes y que van a generar certidumbre en el financiamiento. Es más, se han dado montos en cuanto a la evaluación de los convenios. En el primer caso de $us 1.400 millones con CBC y en el segundo caso, con estos dos últimos convenios, otros $us 1.400 millones. Entonces, este es un escenario que da certidumbre de tecnología y financiamiento.

—¿Cuál es la perspectiva en el muy corto plazo y, digamos en cinco años, respecto al mercado de litio?

—Haciendo un pronóstico y una evaluación de cómo se está comportando el mercado en la actualidad, los precios internacionales del carbonato de litio, ya sea de grado batería o grado técnico, tienden a positivo. Es este escenario el que queremos aprovechar. Estamos evaluando precios del carbonato de litio que en este momento están por encima de $us 40.000 por tonelada el de grado batería y que es el que queremos obtener a partir de la extracción directa de litio. Como resultado de la dinámica entre la demanda y la oferta, percibimos que va a haber un déficit a nivel global por la alta necesidad que tiene la producción de vehículos eléctricos. Es por eso que hay seguridad en la inversión de estas empresas en los recursos bolivianos.

—¿En qué tiempo se espera que puedan empezar la construcción de estas cuatro plantas y cuándo más o menos se piensa que podrían comenzar a operar?

—Los convenios se han firmado en reciente fecha y a partir de eso se hacen los estudios, pero toda construcción de este tipo de plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) oscila en alrededor de dos años. Entonces hay que tomar esto en cuenta y pensar que, si empezamos el día de hoy de manera acelerada, podríamos tener producción a finales de 2024 o en 2025.

—¿Cómo está yendo la planta industrializadora que se tiene en construcción actualmente?

—La construcción básicamente ya ha concluido y en los meses próximos ya se empezaría con todo lo que es la puesta en marcha, estamos hablando de estar en ese escenario en agosto. Esa planta va a producir 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. La producción va a ir gradualmente aumentando de tal manera de que este año se espera una producción entre 2.000 o 3.000 toneladas. Es una tecnología nueva que está visualizando una producción de carbonato de litio grado batería. Esta es una planta que le va a pertenecer en un 100% a Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

—¿Qué otras iniciativas importantes se están conduciendo en lo que hace a energías alternativas?

—Bueno, estamos viendo una proyección a largo plazo en el escenario en que todos los recursos a partir de fósiles, como el gas natural, el petróleo, en determinado momento van a tornarse escasos. Además, antes de que termine esta curva de producción de los energéticos fósiles, ya vendrán ciertas restricciones medioambientales. Es por eso que el hidrógeno verde viene a formar parte fundamental en este momento. Esto ya está pasando en Europa, en los países industrializados. Pero, como somos un país que produce gas natural y tiene en este momento ese recurso, es que se está haciendo una proyección a 2030, 2040 y 2050 de producción de hidrógeno verde. Es algo que, por ejemplo, en Chile, están trabajando muy aceleradamente, dado que ellos no tienen energía y la energía más cara es la que no se tiene.

Entonces Bolivia está planificando, primero a corto plazo y luego en el mediano y largo plazo, la producción de hidrógeno verde con una hoja de ruta que ya la vamos a tener concluida en septiembre. Esto se está haciendo en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer la matriz energética que tiene Bolivia. En determinado momento esos ductos que en alguna ocasión exportaban gas podrían ser ahora hidroductos que exporten hidrógeno verde.

—A grandes rasgos, ¿cómo es esa hoja de ruta?

—Dentro de lo que es la producción de hidrógeno verde se tiene planificada, de manera inicial, la producción a nivel piloto en ciertas zonas donde existe mayor potencialidad. Lo que el estudio va a definir es una garantía de que la producción va a ser rentable, tomando en cuenta que, en este momento, los precios de los electrolizadores a nivel mundial están elevados. En este momento lo que se está haciendo es la evaluación en función a las tecnologías, ya sea alcalina, por ejemplo, que está dentro de los estudios. Esperamos que con esto se pueda proyectar en el futuro plantas piloto y luego, pensar ya en plantas semiindustriales e industriales.

También estamos viendo utilizar la fotovoltaica para generar hidrógeno verde y amoníaco verde, que viene a ser el fertilizante que también producimos en la planta de Bulo Bulo. Ya se tienen varios datos de que éste sería el siguiente combustible que reemplazaría a los combustibles fósiles. También tenemos los proyectos nucleares, que estamos poniendo en marcha con los centros de medicina nuclear contra el cáncer. Aquí tenemos dos en el departamento de La Paz, uno en El Alto y otro en Achumani. Tenemos otro en Santa Cruz, que ya ha sido inaugurado.

Además, está el centro de investigación en tecnología nuclear en El Alto, donde se producen radiofármacos. Se está construyendo en este momento, mientras hablamos, el reactor de investigación nuclear. Se está construyendo también y se va a entregar, esperamos en fechas próximas, el centro multipropósito de radiación, siendo una tecnología para el agro. Esto contempla lo que es la visión del programa nuclear boliviano, obviamente con fines pacifistas netamente.

—Una vez obtenido el hidrógeno verde, ¿cómo funciona? ¿En forma de gas, de celdas?

— Por eso mismo es que el hidrógeno verde va a ser masivamente utilizado en el futuro. Es muy versátil. En este momento, ya tenemos el hidrógeno reemplazando a los fósiles en vehículos pequeños, medianos y grandes, de alto tonelaje, que funcionan a hidrógeno. Estos nuevos vehículos funcionan a hidrógeno y también con las celdas eléctricas. Este escenario, del que estamos hablando, ya lo contempla Brasil, por ejemplo. Colombia tiene buses a hidrógeno verde.

Se puede utilizar este recurso en forma de gas y también se lo puede emplear como un combustible a nivel del amoníaco. Ya hay tractocamiones y maquinaria del agro que funciona en base a amoníaco en Europa. También se puede usar el hidrógeno en forma de células para volverlo eléctrico. Entonces es muy versátil. Lo que se quiere es que el precio de los electrolizadores, de la misma forma en la que años pasados fueron los paneles fotovoltaicos, vayan reduciendo de precio con la incursión de la masificación china en producción y así sean más accesibles y rentables.

Álvaro Arnez, viceministro de Energías Alternativas

Estudió Ingeniería Electromecánica en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba y realizó posgrados en Bolivia y México relativos a las ciencias de ingeniería química, hidrocarburos y competitividad global, entre otros estudios. La autoridad ocupó entre 2012 y 2016 el cargo de Viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos en el Ministerio de Hidrocarburos y Energía. Actualmente es también docente universitario.

Comparte y opina:

La geotérmica se une al litio

El calor del suelo impulsará una planta de EDL en Potosí

Por Pablo Deheza

/ 7 de julio de 2023 / 08:40

La planta industrial de carbonato de litio del salar de Pastos Grandes, localizado en Potosí, aprovechará la energía de los pozos geotérmicos, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, al referirse al proyecto que desarrollará la compañía Uranium One Group, subsidiaria de la gigante rusa Rosatom.

La semana pasada, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) suscribió un convenio con la empresa Uranium One Group de Rusia para instalar un complejo industrial de carbonato de litio en el salar Pastos Grandes, con una inversión de $us 575 millones y una capacidad anual de producción de 25.000 toneladas.

Molina explicó que la empresa Uranium One Group tiene una importante experiencia en materia de litio y en el ámbito nuclear. Un aspecto importante del acuerdo es que en el lugar donde desarrollará el proyecto se logró un rendimiento por encima del 95% en la extracción del metal blanco.

La autoridad indicó que la inversión, con relación a la empresa china CITIC GUOAN ($us 857 millones), es menor porque Uranium One Group aprovechará la eficiencia del proceso mediante el uso del vapor de agua que sale de los pozos geotérmicos y la energía que generan en el proceso de extracción. Ahí es donde se determina los niveles de eficiencia técnica y económica del proyecto, explicó.

La compañía Uranium One Group es responsable de la implementación de proyectos en el extranjero, en el campo de la extracción de uranio, metales no ferrosos y raros.

Con base en la tecnología rusa de Extracción Directa de Litio (EDL), la empresa implementará el proyecto con las mejores soluciones de ingeniería y competencias de producción de las organizaciones del grupo Rosatom. Esto implica el conocimiento tecnológico de las principales empresas industriales rusas, señala la empresa.

Lea también: Gobierno firma convenios para dos nuevas plantas de Extracción Directa de Litio

Litio

Los pozos geotérmicos aprovechan la energía natural sustentable para la generación de energía eléctrica y de calor. Funcionan capturando la presión del vapor y la temperatura debajo de la corteza terrestre para transformarlos a través de turbinas, bombas de calor u otros equipos.

Por lo general, este tipo de pozos se encuentran en regiones con alta actividad geológica, en donde se perfora la superficie terrestre a una determinada profundidad para garantizar la estabilidad de la fuente.

En Bolivia está en ejecución el proyecto geotérmico Laguna Colorada. El mismo consiste en la construcción y puesta en operación de una planta de 100 MW de potencia, incluyendo la subestación y línea de transmisión desde Sol de Mañana hasta una nueva subestación en San Cristóbal.

El campo geotérmico Sol de Mañana está ubicado a 40 kilómetros de Laguna Colorada a una altitud de 4.900 a 4.980 metros sobre el nivel del mar, en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí. La zona se caracteriza por ser altiplánica de clima frío con temperaturas que oscilan entre -15ºC a 15ºC con un promedio de alrededor de 0.8ºC.

El financiador de este proyecto es la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la ejecutora es la  Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) tal como consta en su sitio web oficial.

Actualmente, alrededor de 400 plantas en 30 países generan 18 GW.

Comparte y opina:

Las automotrices ingresan a la minería del litio

La escasez de litio ha obligado a los fabricantes a adquirir el metal directamente

Clifford Krauss

Por Clifford Krauss

/ 7 de julio de 2023 / 08:31

Ansiosos por no quedarse rezagados respecto a Tesla y las empresas automovilísticas chinas, muchos ejecutivos occidentales del sector están dejando de lado a los proveedores tradicionales y están invirtiendo miles de millones de dólares en acuerdos con empresas mineras de litio.

Con cascos y botas con punta de acero, exploran minas en lugares como Chile, Argentina, Quebec y Nevada para garantizar el suministro de un metal que podría ser determinante para sus empresas en su transición de la gasolina a las baterías.

Sin litio, los fabricantes de automóviles estadounidenses y europeos no podrán fabricar las baterías para las camionetas “pick-up”, todoterreno y familiares eléctricos que necesitan para seguir siendo competitivos. Y las líneas de ensamblaje que están poniendo en marcha en lugares como Míchigan, Tennessee y Sajonia, Alemania, se paralizarán.

Lea también: El litio se atrasa en la región

General Motors planea para 2035 que todos sus autos en venta sean eléctricos. En el primer trimestre de 2023, las ventas de automóviles, camionetas “pick-up” y todoterrenos impulsados por baterías en Estados Unidos aumentaron un 45% en relación con el año pasado, según Kelley Blue Book, una empresa de investigación y avalúo de vehículos.

Por eso, las empresas automotrices se esfuerzan por asegurar un acceso exclusivo a las minas más pequeñas antes de que otros lo obtengan. No obstante, esta estrategia las expone al arriesgado negocio de la minería, a veces en países con una política inestable y débiles protecciones del medioambiente. Si apuestan mal, estas empresas podrían acabar pagando mucho más por el litio de lo que podría venderse en unos años.

Los ejecutivos del sector afirman que no tienen elección porque no hay suficientes suministros confiables de litio y otros materiales para baterías, como el níquel y el cobalto, para los millones de vehículos eléctricos que necesita el mundo.

Antes, los fabricantes dejaban que los proveedores de baterías compraran el litio y otras materias primas por su cuenta. Pero la escasez de litio ha obligado a los fabricantes, que disponen de mayores recursos, a adquirir el metal directamente y enviarlo a las fábricas de baterías, algunas de propiedad de los proveedores y otras parcial o totalmente de los fabricantes. Las baterías dependen de los iones de litio ligeros para conducir la energía.

“Nos dimos cuenta muy rápido de que no había una cadena de valor establecida que pudiera satisfacer nuestras ambiciones para los próximos 10 años”, afirmó Sham Kunjur, quien supervisa el programa de General Motors para garantizar que cuentan con el material para las baterías.

El año pasado, el fabricante de autos logró llegar a un acuerdo de suministro con Livent, una empresa de litio en Filadelfia, para obtener el material de las minas sudamericanas. En enero, GM acordó invertir $us 650 millones en Lithium Americas, una empresa con sede en Vancouver, Columbia Británica, Canadá, para desarrollar la mina Thacker Pass en Nevada. Kunjur y los directivos de Lithium Americas explicaron que la empresa venció a 50 licitadores, entre ellos fabricantes de baterías y componentes.

Ford Motor ya cerró acuerdos de litio con SQM, un proveedor chileno; Albemarle, que se encuentra en Charlotte, Carolina del Norte, y Nemaska Lithium de Quebec.

“Se trata de algunos de los más grandes productores de litio en el mundo con la mejor calidad”, dijo a los inversionistas en mayo Lisa Drake, vicepresidenta para la industrialización de vehículos eléctricos de Ford.

Litio

Decenas de empresas están desarrollando minas y es probable que terminen con mucho más litio del que necesitan para satisfacer las necesidades de todo el mundo. La producción mundial podría aumentar antes de lo previsto, lo cual provocaría un colapso en el precio del litio, algo que ya ocurrió en el pasado reciente. Los fabricantes de automóviles acabarían pagando por el metal mucho más de lo que vale.

Los ejecutivos de la industria automotriz no están dejando nada al azar, por temor a que, si sus empresas se quedan sin litio suficiente incluso por unos años, ya no puedan recuperarse.

Sus temores son fundados. En lugares donde las ventas de vehículos eléctricos han aumentado más rápido, las empresas automotrices establecidas han perdido mucho terreno. En China, donde casi un tercio de los autos nuevos son eléctricos, Volkswagen, GM y Ford perdieron cuota de mercado ante productores nacionales como BYD, que fabrica sus propias baterías. Tesla, que ha construido una cadena de suministro de litio y otras materias primas a lo largo de los años, no ha dejado de ganar cuota de mercado en China, Europa y Estados Unidos. Ahora, es el segundo vendedor de coches nuevos en California, después de Toyota.

Muchos países con grandes reservas, como Bolivia, Chile y Argentina, han nacionalizado los recursos naturales o tienen estrictos controles de divisas que pueden limitar la capacidad de los inversionistas extranjeros para sacar dinero del país. Incluso en Canadá y Estados Unidos, pueden pasar años para establecer minas.

“El litio va a ser difícil de conseguir y de electrificar por completo aquí en Estados Unidos”, explicó Eric Norris, presidente de la unidad de negocio global de litio de Albemarle, la principal minera de litio estadounidense.

Como resultado, los ejecutivos y consultores del sector automovilístico están buscando minas en todo el mundo, la mayoría de las cuales aún no han empezado a producir.

Sin embargo, en su prisa, las empresas automovilísticas están haciendo tratos con pequeñas minas que pueden no estar a la altura de las expectativas. “Hay muchos ejemplos de problemas que surgen”, dijo Shay Natarajan, socia de Mobility Impact Partners, un fondo de capital de riesgo centrado en invertir en transporte sostenible. Los precios del litio podrían acabar desplomándose por el exceso de producción, añadió.

Las mineras parecen ser las grandes beneficiadas. Sus acuerdos con las empresas automovilísticas les garantizan grandes beneficios y les facilitan la obtención de préstamos o la venta de acciones.

Las empresas automovilísticas están desempeñando un papel importante a la hora de ayudar a las minas a ponerse en marcha, dijo Dirk Harbecke, director ejecutivo de Rock Tech Lithium, que está desarrollando una mina en Ontario, Canadá, y una planta de procesamiento en el este de Alemania que abastecerá a Mercedes-Benz.

(*) Clifford Krauss es corresponsal de energía del New York times

Comparte y opina:

Gobierno firma convenios para dos nuevas plantas de Extracción Directa de Litio

La rusa Uranium One Group y la china Citic Guoan producirán carbonato de litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni

Por Pablo Deheza

/ 30 de junio de 2023 / 08:39

El Gobierno del presidente Luis Arce firmó este jueves dos convenios para la industrialización del litio de los salares de Pastos Grandes y Uyuni. Así, la empresa rusa Uranium Group One, parte de la corporación Rosatom y la china Citic Guoan, perteneciente a Citic Group, son ahora parte de la industrialización del litio en Bolivia. Estas empresas implementarán dos plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL).

“Hoy estamos consolidando el proceso industrializador de nuestro país. En enero de este año, se suscribió un convenio por $us 1.400 millones de inversión y hoy, con la firma de convenios con CITIC GUOAN y Uranium One Group, aseguramos otros 1.400 millones”, afirmó Arce en el acto de firma de los acuerdos. “Entre enero y junio de este año, Bolivia firmó acuerdos por más de $us 2.800 millones para la industrialización del litio”, destacó el Mandatario.

“Vamos a continuar trabajando por darle esa certeza a la economía boliviana, y por tanto a la población, de que aquí hay un Gobierno que trabaja por la economía boliviana y aquí están los resultados que hoy presentamos de manera clara a Bolivia y al mundo entero”, afirmó el Presidente.

Arce remarcó que “la economía del país no puede parar y no puede depender de un solo producto. Estamos construyendo una economía de base ancha. Esto quiere decir que le estamos dando, durante todos estos años al país, diferentes fuentes de recursos para los bolivianos y las bolivianas”. Señaló como un avance la diversificación y la profundización del proceso de industrialización.

Lea también: El litio se atrasa en la región

Plantas de Extracción

Los convenios firmados por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyectan que las dos plantas comprometidas puedan producir al menos 50.000 toneladas de carbonato de litio al año.

“Hoy cumplimos una etapa más del proceso de industrialización que está llevando adelante la empresa Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB). Estos dos convenios nos van a permitir acelerar este proceso de industrialización con dos corporaciones internacionales muy importantes a nivel mundial”, señaló el presidente de YLB, Carlos Ramos.

El proceso de incorporación de la EDL en la industrialización del litio en el país comenzó en 2021, con la selección de tecnologías en etapa de laboratorio y luego en pruebas piloto. Como resultado, a principios de año YLB firmó un convenio con el consorcio chino CBC (CATL, CMOC y BRUNP) para las dos primeras plantas de producción con EDL en Bolivia. Con el contrato firmado ayer jueves, el país contará con cuatro de estas instalaciones y las autoridades anunciaron que se busca llegar a una producción de al menos 100.000 toneladas de carbonato de litio hasta 2025.

Los convenios fueron suscritos por el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos, y representantes de ambas compañías. En el acto protocolar realizado en la Casa Grande del Pueblo participaron el presidente Luis Arce Catacora, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, los embajadores de la Federación Rusa, Mikhail Ledenev, y de China, Huang Yazhong.

“Ambas empresas son muy reconocidas en el ámbito de los recursos energéticos. En este proceso de selección, estas dos empresas también han aceptado el trabajo y las condiciones que ha impuesto YLB para el trabajo del modelo soberano de la industrialización del litio boliviano”, afirmó el titular de YLB.

Datos

Las compañías también implementarán plantas industriales que producirán carbonato de litio, grado batería al 99,5% de pureza, además de procesos de semiindustrialización e industrialización, con tecnología EDL patentada.

Ramos dijo que los nuevos acuerdos permiten a Bolivia reducir el riesgo para el país, optando por dos tecnologías adicionales de extracción directa del litio.

El ministro Molina destacó que “Bolivia da el segundo paso trascendental en su política de industrialización del litio con la firma de convenios con dos gigantes de la industria en el mundo”.

Uranium One Group desarrollará el proyecto industrial en un área geográfica específica del salar de Pastos Grandes. Esta empresa, junto con su matriz Rosaton y Niquel Norilsk, manejan uno de los diez depósitos más grandes de litio en el mundo y además producen carbonato de litio e hidróxido de litio.

Citic Guoan es la primera empresa China en incursionar en la aplicación de la tecnología EDL a partir de salmuera cruda. Desarrollará sus actividades en el salar de Uyuni. Esta multinacional cuenta con una fuerza de investigación científica que le permitió construir, a fines de 2022 y en apenas nueve meses, la mayor planta de producción de EDL del mundo.

Cada uno de los complejos tendrá la capacidad de producir de 25.000 toneladas métricas por año, en total suma una producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio, que tiene amplia demanda en el mundo para la fabricación de baterías eléctricas.

(30/06/2023)

Comparte y opina:

Planta separadora de Río Grande optimiza producción de GLP en 5%

‘Somos un proveedor confiable, competitivo, eficiente y dinámico’

Por Pablo Deheza

/ 30 de junio de 2023 / 08:38

El mantenimiento y la optimización operativa realizados recientemente en la Planta de Separación de Líquidos Río Grande permitió que entre enero y mayo de este año la producción de gas licuado de petróleo (GLP) se incremente en aproximadamente un 5% con relación al mismo período de 2022.

Datos de la estatal petrolera demuestran que entre enero y mayo de 2023, el impacto de este arduo trabajo representa un incremento en la producción de 48.519 toneladas métricas (TM) de GLP, volumen superior al producido en igual periodo en la pasada gestión.

“Con base en los análisis técnicos, gestión de cambio, evaluación de riego e implementación de mejora de procesos se ha realizado el mantenimiento a todos los equipos de planta a través de requerimientos de compra de repuestos, accesorios y adquisición de servicios realizado por personal propio de YPFB con el soporte de personal especializado”, indicó el director del complejo de Río Grande, Gustavo Selum Valenzuela.

Las mejoras y actividades proyectadas son parte de la planificación estratégica que permiten un aprovechamiento óptimo de la capacidad instalada y fueron desarrollados con efectividad por el equipo técnico especialista de YPFB.

Lea también: Energías limpias Abarcarán el 60% de la inversión energética mundial en 2023

Producción de GLP

El incremento en la producción del combustible posibilita que la producción total de GLP logre satisfacer el requerimiento para los consumidores. La entrega del complejo de Río Grande contribuye al abastecimiento del producto en el mercado interno, permite la exportación de excedentes a países vecinos y favorece a la balanza comercial del país.

“En el período mencionado se comercializó a los mercados interno y externo volúmenes que permitieron generar ingresos. Somos un proveedor confiable, competitivo, eficiente y altamente dinámico en nuestras operaciones”, enfatizó el director del complejo de Río Grande. YPFB cumple el mandato constitucional de priorizar el abastecimiento al mercado interno y, al haber alcanzado la autosuficiencia en la producción de GLP, destina el excedente a mercados vecinos.

Asimismo, se realizan trabajos de inspección, mantenimiento programado y mantenimiento mayor a los activos de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande y de la misma manera a la Planta de Licuefacción de Gas Natural (GNL), para garantizar la confiabilidad de los activos y mantener una alta disponibilidad que garantice una operación continua y estable en ambas instalaciones.

El soporte operativo y de mantenimiento de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande está a cargo de YPFB Refinación, subsidiaria de la estatal petrolera que cuenta con personal especializado que interviene en las actividades de mantenimiento que coadyuvan en mantener la seguridad de los procesos, así como la garantía operativa, que garantizan la operación normal y estable del complejo.

De la misma forma, el complejo Río Grande cuenta con un estricto control de calidad, así como un Sistema de Gestión, alineado a la Política de Gestión integrada de YPFB.

La Planta de Separación de Líquidos Río Grande tuvo una inversión de $us 184 millones y entró en operaciones en 2013. A finales de 2021 esta instalación operaba al 100% de su capacidad y para esto disponía de un flujo de 200 millones de pies cúbicos diarios (mpcd), lo que, a su vez, permite una eficiencia de recuperación de líquidos mayor al 99,5%. Está ubicada en la provincia cruceña de Cordillera, en la localidad de Cabezas.

(30/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: